Cosmética para Profesionales

Mi carrito (0)

Envejecimiento: entender la biología de la piel para poder realizar protocolos exitosos.

Tratar de entender como ocurren estos procesos y sus interacciones nos acercan a un correcto abordaje, ya sea en forma preventiva en edades tempranas como a un eficaz tratamiento en edades más avanzadas.

Para llegar a comprender como ocurre el proceso de envejecimiento se han formulado diferentes teorías desde el punto de vista científico, algunas con más vigencias que otras en la actualidad. Ninguna de ellas da una respuesta absoluta, pero pueden tener aproximaciones que explican mejor los procesos del envejecimiento.

Se las puede clasificar en dos grandes grupos:

Teorías estocásticas

Son aquellas que engloban fenómenos con innumerables variables y cuentan con la acumulación de acontecimientos perjudiciales debido a factores exógenos adversos. Consideran al genoma como principal protagonista del fenómeno, pero incluyen una serie de fenómenos externos como responsables del deterioro de la homeostasis celular.

Dentro de ellas se destacan tres teorías genéticas:

Teoría de los radicales libres

Los radicales libres formados dentro de las células pueden oxidar biomoléculas (en especial lípidos) y conducir a daño tisular.

Los radicales libres contribuyen considerablemente al desarrollo de desordenes estocásticos observados durante el envejecimiento y están implicados en enfermedades degenerativas y autoinmunes. Esta teoría es la de mayor aceptación en los últimos años.

Teoría del error catastrófico

Postula que con la edad surgen errores en la síntesis de proteínas llevando a una pérdida de homeostasis “catastrófica” que genera muerte celular debido a su errónea replicación (actualmente desestimado).

Teoría de uniones cruzadas

Postula que la formulación de enlaces moleculares entre proteínas o cadenas de nucleótidos aumenta con la edad, generando así glicación. Algunos autores afirman que la hipótesis sobre radicales libres de oxígeno y la glicación son componentes de una misma vía bioquímica.

Teoría de la acumulación de productos de desecho

El envejecimiento podría explicarse en términos de la acumulación producida por la ruptura de productos de desecho celulares.

Teoría inmunológica

Un aspecto importante de esta teoría son los cambios de la respuesta inmune con la edad. Esta respuesta disminuida se demostró más claramente en las células T. El deterioro del sistema inmune probablemente no explica todas las observaciones del envejecimiento, pero retardar el envejecimiento conduce a retardar la senescencia inmune.

Teorías no estocásticas o deterministas

Engloban aquellos fenómenos que se describen mediante un número limitado de variables conocidas, que evolucionan exactamente de la misma manera en cada reproducción del fenómeno estudiado, sin recurrir a ningún cálculo probabilístico.

Teoría de la capacidad replicadora finita

Teorías evolutivas

Teoría de genes determinantes de la longevidad

Se basa en la aparición y evolución de genes reguladores que mantienen los procesos vitales por más tiempo.

En la actualidad se sabe que existe un envejecimiento cronológico y/o genético, pero que los factores ambientales, sociales y culturales pueden modificar y acelerar estos procesos naturales, con lo cual la genética sería solo un 25% del problema, y el resto consecuencia de las agresiones externas.

Las teorías del envejecimiento dejan ver que son los radicales libres y su acción los que más perjudican la homeostasis tisular. Lo cual deja claro que el uso de antioxidantes se transforma en un recurso muy útil a la hora de realizar cualquier tratamiento antiage, en especial de tipo preventivo hasta en pieles jóvenes expuestas a agentes dañinos y sobre todo en personas con enfermedades autoinmunes.

El laboratorio Luvré Pro, prioriza el uso de antioxidantes en todas sus formulaciones y tiene un producto específico que está espacialmente diseñado para tratar pieles agredidas y dañadas.

Es Serum Antiage Antioxidante tiene en su formulación ácido lipoicovitamina C y E los cuales son excelentes antioxidantes. Se suma a la formula un activo de última generación (de origen francés) que activa los procesos de defensa de la piel y la provee de nutrientes esenciales, tiene la característica de ser antimicrobiano y rico en vitamina C. Disminuye el estrés térmico, lo que lo hace ideal para pieles sensibilizadas, que atraviesan procesos inflamatorios, pieles reactivas y agredidas expuestas a cambios de temperatura.


ESCRITA POR

Karina Ulibarri

Cosmiatra Universitaria. Esteticista. Profesional técnica de LUVRÉ Cosmética Argentina.

Mi carrito